LA NEFELOMETRIA
La nefelometría es un
procedimiento analítico que se basa en la dispersión de la radiación que
atraviesan las partículas de materia. Cuando la luz atraviesa un medio
transparente en el que existe una suspensión de partículas sólidas, se dispersa
en todas direcciones y como consecuencia se observa turbia. La dispersión no
supone la pérdida neta de potencia radiante, solo es afectada la dirección de
la propagación, porque la intensidad de la radiación es la misma en cualquier
ángulo. La intensidad depende de: el número de partículas suspendidas, su
tamaño, su forma, los índices refractivos de la partícula y del medio
dispersante, y la longitud de onda de la radiación dispersada. La relación
entre variables y es más factible un tratamiento teórico, pero debido a su
complejidad raras veces se aplica a problemas analíticos específicos.
El procedimiento
generalmente es empírico y sólo se consideran 3 factores:
1. La concentración:
Mayor sea el número de partículas, mayor es la dispersión.
2. Tamaño de la
partícula: Factores como el pH, la velocidad y orden de la mezcla,
concentración de los reactivos, duración del estado de reposo y la fuerza
iónica.
3. Longitud de onda:
Generalmente las muestras se iluminan con luz blanca, pero si están coloreadas,
se debe escoger una porción del espectro electromagnético en la que la
absorción del medio se reduzca al mínimo.
En las muestras se
agregan agentes tensoactivos (como gelatina), para prevenir la coagulación del
coloide. Sólo se obtienen datos confiables si se controlan escrupulosamente las
variables que afectan el tamaño de partículas.
APLICACIÓN DE LA
NEFELOMETRIA
Generalmente,
nefelometría y turbidimetría se utilizan en el análisis de la calidad química
del agua para determinar la claridad y para el control de los procesos de
tratamiento.
Estos métodos pueden
ser también apropiados para ensayos cuantitativos que usan complejos
antígeno-anticuerpo o para medir la cantidad de proteínas en fluidos. Las
medidas turbidimétricas y nefelométricas ocupan una posición destacada en los
laboratorios clínicos. Se han aplicado para la determinación de
inmunoglobulinas, proteínas del complemento, proteínas de fase aguda, proteínas
de coagulación entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhalJl577EDf_ktQKXcfX9SQuitbi7DYvphg8PMGlcP9XRueucF62o9QBALLwg6X9nhe6XGVDWgzOt1UycUx7_2Qla8pMuNJlMXvtjYn2jG9kXBqCAkmeJTmoN6S81Mbt0-RIVfYvL_6hL8/s320/turbidimetro.jpg)
Cuando la luz atraviesa
un medio transparente en el que existe una suspensión de partículas sólidas, se
dispersa entodas direcciones y como consecuencia se observa turbia.
El aparato utilizado es
el nefelómetro en el que el detector se ubica con un ángulo que oscila entre
los 15 y 90º , suele utilizarse paraconcentraciones mas diluidas y estas son
las partes que lo componen.
Vídeo Sobre Lo Escrito
No hay comentarios:
Publicar un comentario