LA ESPECTROFOTOMETRIA
La espectrofotometría es la
medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema
químico en función de la longitud de onda; es el método de análisis óptico más
usado en las investigaciones químicas y bioquímicas.
EL ESPECTROFOTOMETRO
El espectrofotómetro es un
instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una
solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene
una cantidad conocida de la misma sustancia.
En la espectrofotometría es
aprovechada la absorción de radiación electromagnética en la zona del
ultravioleta y visible del espectro. La muestra absorbe parte de la radiación
incidente en este espectro y promueve la transición del analito hacia un estado
excitado, transmitiendo un haz de menor energía radiante. En esta técnica es
medida la cantidad de luz absorbida como una función de la longitud de onda
utilizada. La absorción de las radiaciones ultravioletas, visibles e
infrarrojas depende de la estructura de las moléculas, y es característica para
cada sustancia química.
La espectrofotometría
ultravioleta-visible utiliza haces de radiación del espectro electromagnético,
en el rango UV de 180 a 380 nm y en el de la luz visible de 380 a 780 nm , por
lo que es de gran utilidad para caracterizar los materiales en la región
ultravioleta y visible del espectro.
-La Ley de Beer declara que la
cantidad de luz absorbida por un cuerpo depende de la concentración en la
solución.
Por ejemplo, en un vaso de vidrio
tenemos agua con azúcar disuelta y en otro vaso tenemos la misma cantidad de
agua pero con mayor cantidad de azúcar en solución. El detector es una celda
fotoeléctrica, y la solución de azúcar es la que se mide en su concentración.
Según la ley de Beer, si
hiciéramos que un rayo de luz atravesara el primer vaso, la cantidad de luz que
saldría del otro lado seria mayor que si repitiéramos esto en el segundo; ya
que en el segundo, las ondas electromagnéticas chocan contra un mayor número de
átomos o/y moléculas y son absorbidos por estos.
-En la Ley de Lambert se dice que
la cantidad de luz absorbida por un objeto depende de la distancia recorrida
por la luz.
Por ejemplo, retomando el ejemplo
de los vasos, pero ahora, pensemos que ambos tiene la misma cantidad de agua y
la misma concentración de azúcar, pero, el segundo tiene un diámetro mayor que
el otro.
Las aplicaciones principales son:
- Determinar la cantidad de concentración en una solución de algún compuesto utilizando las fórmulas ya mencionadas.
- Para la determinación de estructuras moleculares.
- La identificación de unidades estructurales específicas ya que estas tienen distintos tipos de absorbancia (grupos funcionales o isomerías).
- Determinar constantes de disociación de indicadores ácido-base.